Kimeltuwe, mapuzungun kimkimwe, tüfachi küzaw kimeltuael azentun mew, fey pepi kelluael kimeltuwün mapuche zungun. Tüfachi küzaw zewmafiyiñ ñi pepi pengelngeael ka püzümngeael kom internet trokiñ mew, azentun ka video mew. Fillantün püramkeiñ fillke azentun ka video nielu fillke zungun mapuche zungun mew, fey mew kom pu che azumneael zoy ke nemül. Taiñ küzaw kellukey kom pu kimelfe ñi küzaw welu ka ñi püzümngeael ka witrapüraltuafiel taiñ mapuche zungun tüfachi we zungu internet pingelu.
Tüfachi küzaw llituy internet mew, epuke che ñi ngütramkawün mew, Victor Carilaf, kimelfe, fey kellukelu mapuche zungun mew, ka Aldo Fiestoforo Berríos, azentufe ka chillkatufe mapuche zungun, fey kellukelu azentun mew. Fey ñi newe ngenulu wirin ka azentun ñi zoy küme pepi kimeltuael mapuzungun, fey mew zewmafiyiñ tüfachi küzaw. Ka Alina Rodenkirchen kellukey taiñ küzaw mew kimeltuafiel taiñ zungun chillkatuwe ruka mew.
Kimeltuwe, materiales de mapudungun, es un proyecto educativo visual que busca contribuir a la enseñanza y aprendizaje del idioma mapuche. La finalidad del proyecto consiste en compartir a través de distintas plataformas en internet material gráfico y audiovisual. Publicamos periódicamente láminas y videos que siguen un enfoque de desarrollo progresivo de habilidades comunicacionales y formación de vocabulario. En general, el material está orientado para docentes, pero también a la difusión y revitalización del mapudungun en el contexto de las nuevas tecnologías y redes sociales.
El origen de Kimeltuwe se da en la interacción desde internet de dos personas. Victor Carilaf, kimelfe del mapuche dungun, es quien prepara el vocabulario y expresiones de la lengua. Aldo Berríos Castillo, también conocido como Fiestoforo, dibujante y también estudiante de mapudungun, es quien aporta en la parte visual. Frente a la escasa disponibilidad de textos y láminas que permitan aprender mapudungun de manera amena, nos dimos a la tarea de generar este tipo de material. Alina Rodenkirchen, profesora de idiomas como lenguas extranjeras, se sumó recientemente a nuestro equipo para apoyar en la confección de materiales orientados al aula de Mapudungun.
Mari mari!.
Mari mari!.